Definitivamente:…. La gente se aburre mogollon
Definitivamente:…. La gente se aburre mogollon
El dispositivo tiene 1,2 metros de alto, un peso de 200 kilogramos y cuenta con ocho hélices capaces de transportar un pasajero durante más de 23 minutos a unos 96 kilómetros por hora.
«El usuario puede ir donde quiera. Sentarse, relajarse y disfrutar del vuelo» explica el video institucional de la compañía en la presentación de su ambicioso producto, que se espera pueda volar en los Estados Unidos.
En su interior, un cómodo asiento con todos los estándares de seguridad espera al pasajero, y una pantalla táctil de unos 30 centímetros frente al asiento le permite al usuario seleccionar el destino en un mapa, modificar el aire acondicionado de la cabina y otras comodidades.
El sistema remoto está sincronizado con una base que define la ruta más rápida y se encarga de conducir el vehículo por el espacio aéreo asignado sin que el pasajero deba preocuparse por nada más. Todos los sistemas de seguridad son automáticos, por lo que el usuario no puede tomar el control de la aeronave. En caso de un mal funcionamiento o cualquier amenaza detectada, el drone aterriza en el área libre más cercana.
El primer prototipo del vehículo fue presentado este año en el Consumer Electronics Show de Las Vegas, y sus desarrolladores declararon que esperan la aprobación para que el drone pueda venderse a fin de este año y tenga la correspondiente autorización para transportar personas.
Los expertos tienen dudas sobre la aceptación que tendrá el vehículo a nivel masivo, aunque los oficiales del Nevada Institute for Autonomous Systems ya dieron el permiso para que se realicen las pruebas de seguridad y ofrecieron su ayuda a la compañía EHang para presentar, posteriormente, los resultados a la Administración Federal de Aviación y solicitar la autorización legal para vuelo.
Es capaz de transportar una persona en viajes de corta y media distancia Es capaz de transportar una persona en viajes de corta y media distancia
Según sus diseñadores, el EHang 184 es seguro y ecológico Según sus diseñadores, el EHang 184 es seguro y ecológico
«Estoy ansioso por ver el día en que el taxi drone sea parte del sistema de transporte del estado de Nevada» aseguró Mark Barker, director del instituto, a los medios de prensa en Las Vegas.
La regulación en el comercio de drones y la autorización para vuelos en las ciudades es motivo de gran debate legal en los EEUU y muchos países de Europa. Hasta el momento se utilizaron drones para transporte de productos, pero nunca para llevar pasajeros, será la primera vez que una tecnología de este tipo esté disponible para el uso civil y comercial.
Más en: infobae
|
Presentan en Madrid un sistema detección e identificación de pequeños drones
La cuarta edición de UNVEX 16, una de las mayores ferias sobre vehículos aéreos y
En esta primera jornada la empresa Thales ha presentado el primer contrato de venta a un país del sudeste asiático del sistema denominado Gecko en el área civil, consistente en una solución para detectar e identificar drones de pequeño tamaño para el espacio aéreo civil.
El contrato, que integra la solución optrónica Gecko, radares Squire y diversas cámaras térmicas, se usará en los eventos públicos para vigilar diferentes áreas urbanas y, en especial, para controlar el uso de drones, según la compañía.
Gecko tiene una aplicación dual, tanto civil como militar, según Thales, que subraya que el desarrollo del producto es plenamente español.
La presentación de este sistema se produce después de conocerse que el pasado sábado un avión de Lufthansa tuvo que esquivar tres drones que volaban a gran altura, unos 900 metros, cuando se encontraba dentro del espacio aéreo protegido en su acercamiento a las pistas del aeropuerto vizcaíno de Loiu.
La versión militar de Gecko ya está en uso por el Ejército de Tierra como medio de visión a distancia para los vehículos blindados RG-31 y limpieza de rutas.
«Como actor clave en el mercado de UAVs, Thales aborda este proyecto con gran interés, debido a la complejidad del mismo y a los desafíos que plantean ya el uso civil de drones en los espacios aéreos de todo el mundo», ha destacado José Sarnito, director de Desarrollo de Negocio del Área de Aeronáutica, Defensa y Seguridad de Thales España.
¿Sera este el principio del fin, del transporte de pasajeros por medios terrestres?
Esto nos lo dira el tiempo, pero todo apunta a que los medios tecnologicos existen, solamente necesitan adaptarlos y regularlos.